De la cátedra de B. Galán “Metodología aplicada al Diseño Industrial”, nos llega un análisis de producto muy interesante para los mosqueros: Reel para Pesca con Mosca. Este breve ensayo histórico-técnico está realizado por los alumnos Guglielmetti Matías, Mollo Pablo y Ordóñez Ignacio.

El trabajo tiene la audacia de haber realizado un estudio en el que se desarrolla la evolución de los carretes de pesca desde el año 1900 al 2000. Además de contar con una brevedad muy interesante (7 páginas) las fases evolutivas del carrete -reel en el escrito- también muestra la comparativa de los carretes horizontales y verticales, respecto de los destinados a la pesca a mosca.
Por otro lado, los autores, según juicio personal de ellos, comparan las marcas más sobresalientes y su comportamiento de estos en el mercado. También hacen un ejercicio de “tendencias” y conclusiones que me atrevo a adelantar en este espacio:
La pesca con mosca es hoy, un deporte practicado a nivel mundial por un grupo reducido de personas, lo que genera un nicho pequeño de consumidores. Siendo estos exigentes y concisos, saben lo que quieren, lo cual requiere de conducta y estilo. Estos aspecto deben reflejarse en los productos, por consecuencia las empresas se esfuerzan en obtener un elevado grado estético, y en lograr la innovación. Concluimos que tanto la imagen como la innovación tecnológica son los aspectos más importantes a los que hoy apuntan la empresas. Siendo la ergonomía y los aspectos operativos los que todavía pueden desarrollarse para lograr un producto equitativo en todas sus variables.